Trabajamos un gran número de patologías aplicando distintas técnicas de terapia manual.
¿QUÉ ES LA TERAPIA MANUAL?
La terapia manual es una técnica de fisioterapia altamente efectiva y no invasiva que se enfoca en el uso de las manos del terapeuta para evaluar, diagnosticar y tratar diversas condiciones musculoesqueléticas. Esta forma de tratamiento busca aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función del cuerpo, todo ello mediante el uso de habilidades manuales especializadas.
Durante una sesión de terapia manual, el fisioterapeuta aplicará técnicas precisas y suaves para manipular tejidos blandos como músculos, tendones, ligamentos y fascias. También puede utilizar técnicas de movilización articular para mejorar la función y la alineación de las articulaciones.
La terapia manual es especialmente beneficiosa para pacientes con problemas en la columna vertebral, lesiones deportivas, dolores crónicos, disfunciones articulares y tensiones musculares. Además de aliviar el dolor, esta forma de tratamiento promueve la circulación sanguínea, la relajación muscular y la liberación de tensiones acumuladas.
A través de suaves y precisos movimientos, la terapia manual ayuda a mejorar la circulación sanguínea, liberar tensiones musculares, reducir la inflamación y restaurar la función normal de las articulaciones. Además, esta técnica puede aliviar el dolor, acelerar el proceso de curación y mejorar la flexibilidad y la fuerza.
Son varias las técnicas aplicadas dentro de esta especialidad:
MASOTERAPIA: La masoterapia es una técnica terapéutica que utiliza masajes y manipulación manual de los tejidos del cuerpo con el objetivo de aliviar el dolor, reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y promover la relajación.
TÉCNICAS NEURODINÁMICAS: La técnica neurodinámica se basa en una serie de movimientos específicos y suaves que se aplican a los nervios periféricos para evaluar su movilidad y detectar posibles restricciones o disfunciones. Una vez identificada la disfunción, el terapeuta utiliza técnicas de movilización para liberar los nervios y restaurar su función normal.
El objetivo de la técnica neurodinámica es mejorar la capacidad de los nervios para deslizarse y adaptarse a los movimientos del cuerpo sin causar dolor o molestias. Esto puede ayudar a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función neuromuscular en áreas afectadas.
TÉCNICAS ARTICULATORIAS: Las técnicas articulatorias están diseñadas para mejorar la movilidad y la función de las articulaciones, que son los puntos donde dos huesos se conectan. La movilidad adecuada en las articulaciones es esencial para realizar actividades diarias sin restricciones ni dolor. Durante estas técnicas, el fisioterapeuta utiliza movimientos suaves y controlados para guiar la articulación a través de su rango normal de movimiento. Esto puede incluir movimientos de flexión, extensión, rotación y deslizamiento. Las técnicas articulatorias son especialmente útiles cuando una articulación tiene restricciones de movimiento debido a lesiones, cirugías, artritis u otras condiciones musculoesqueléticas.
TÉCNICAS MANIPULATIVAS: Las técnicas manipulativas, también conocidas como manipulación o ajuste, implican aplicar una fuerza controlada y rápida a una articulación o tejido específico. Estas técnicas se utilizan para restaurar la alineación y la función normal de la articulación. Un ajuste puede producir un “chasquido” audible y suele estar acompañado de una sensación de alivio o liberación. Esta técnica es más comúnmente asociada con la quiropráctica, pero también se aplica en fisioterapia en casos apropiados. Es importante destacar que estas técnicas deben ser realizadas por profesionales capacitados y certificados, ya que un mal manejo podría causar lesiones.